top of page
  • gusanosdelamemoria

Ya mfeni

Es un proyecto cultural autogestivo encaminado a la creación, traducción de libros trilingües: hñähñu, español e inglés, compaginados con arte visual*

Xilografía: Ojädäpo autoría de Edgar Camacho Maqueda


Ya fat'i Ya xi 'bai tu'tsua ra ndähi nt'o̲de ya thuhu, nt'o̲de ya nhet'uá, bí hñaxni ya noya ha ra mahets'í ya feni ya jädo ya k'oi ha ya do ma ga fu̲tihu̲ ya 'ñu mäya'bu̲ ja ya nt'ähi bí nto̲'mi ra zí pa, Yozipa, ha ma da Mameni Kuikuilko Dtzibiltxaltun antiua zí ze̲nijä, ja gehni bi ja ya 'yu̲ Magoni Donijä Dätso̲ Donijä ya nxu̲ni Donijä Et'axäkak'ëngüi nu̲'bu̲ bi ja ri 'yu̲, ra zi Nt'o̲ho̲ ha ya nsunda nguú bí nu̲'ti ra hya'tsi ya nt'ági ma ya'mu̲ xi ja ya gui ha ra mahets'i zäge ma da 'uäi: Hmü'ye ya mu̲xmi pani ya ra nhuit'itho ra nguú ha ra Mameni 'ne ya dänga nguú ha ra feni bi ja, Et'axäkak'ëngüi, yá nda hinda 'me̲di ya xäju̲, ya gui bí 'be ha ra mahets'i 'ne ra ximhai ra thähi degä mfeni ra dänga Et'axäkak'ëngüi. Ecos Hojas ocres volando con el viento nt'o̲de ya thuhu, nt'o̲de ya nhet'uá, aleteos son palabras a ras de cielo memorias en muros pinturas en rocas en jade ma ga fu̲tihu̲ antiguos caminos coronados de mezquites a la espera del tiempo, Yozipa, ante mis ojos Tula Cuicuilco Dzibilchaltún antiguos templos, la raíz de las cosas Magoni Templo de la Estrella Dätso̲ Templo de Águilas Templo de Quetzalcóatl ahí están tus huellas casas sagradas contemplan el alba momoztlis nubes se elevan Hmü'ye gotas de llovizna entibian los templos vacíos de la gran Tollan, Teotihuacán y Tikal en el eco de la memoria está, Quetzalcóatl, persiste su semilla hormigas nubes tejen en cielo y tierra el hilo del pensamiento del gran Quetzalcóatl. Echoes Ochre leaves at with the wind nt'o̲de ya thuhu, nt'o̲de ya nhet'uá[1], words are flutterings level with heaven memories on walls paintings on rocks on jade ma ga fu̲tihu̲[2] old paths crowned with mezquites awaiting time, Yozipa[3], right before my eyes Tula Cuicuilco Dzibilchaltun ancient temples, the root of things Magoni Temple of the Dätso̲ Star Temple of Eagles Temple of Quetzalcoatl there rest your footprints sacred houses contemplate the dawn momoztlis clouds raise up Hmü'ye[4] drops of misty rain warm the empty temples of the great Tollan, Teotihuacan and Tikal in the echo of the memory is, Quetzalcoatl, his seed remaining ants clouds weave on sky and earth the string of thought of the great Quetzalcoatl. Pats'i Däthuhu nrriko ri xe̲ni ha ma ku nts'o'mi... Ya t'e̲gi ri nzu̲ni ri nzoni ya yot'axii. Bi 'yo 'na ra tse̲ndähi ra maxui hindi ja ra hogamu̲i ri hudi ha ra xui ri zonda bí ndumu̲i. Ya zi 'bini hinte xa te noya ha noya ra 'bo̲tmänta ri japi ra 'ronjua; pats'i ra t'axhai. Mortaja Hambre del poder destroza al hermano caído… Tocan las campanas, lloran lentas resinas corre un aire frío ululante el viento mana la noche su inquietud sentada en la oscuridad, enronquece hasta ser lamento. Espinas insomnes, voz en voz, tela estrujada, anidada prepara el ayate; mortaja de tierra caliza. Shroud Hunger of power smashes the fallen sibling… The bells they ring, slow resins they weep a cool aire rushes wind howling night flows its restlessness sitting in the dark, going hoarse until it’s a moan. Sleepless thorns, voice on voice, crumpled fabric, nested prepares the ayate; shroud of chalky earth. Má dada Má dada gi ne xähmä ha nunä má zí hai ma da ehe ra 'ye. Gí handi ko ndunthi ra ndumūi ra dänga mahets'i. Ra ndähi bi ma ha nunä ra pa, dí handí ha ya zi da de má dada nunä hmäte pa nunä zi mäka ximhai.


Mi padre


Anhelando la llegada

de la lluvia

a su tierra.

Contemplado

con admirado

desosiego

la inmensidad

del horizonte.

Mientras el aire se fragmenta

por la efímera

plenitud del momento,

encuentro en su mirada

ese amor

por la tierra.

Ilustración: 'Bot'ähi obra de Carlos López Magaña

Ra ñūni jäpi

Ra 'mifi ja ra käts'i

ja ya 'ye̲'ta,

ya te degä ñ'í 'ne ra de̲'mnxi

ntu̲ngi pa hinte ra ja ra ntini.

Nke̲tsuni nk'e̲'ti

nja'ti ha ra ju̲ni.

Ra te bi ja

ha ra ya jädo degä tsi'ikñä.

Ya xi do̲gdäni xi test'i

zu̲ni ha ya ndu̲nza

ra 'bifi ge bi pet'e

ya 'bospi.

Ha ra hñadi ja,

ra mohi ya k'aní.

Aroma de romero

Humo emanando del techo,

cubierto de pencas

de maguey,

se expanden aromas

de chile y tomatillo.

Nixtamal resquebrajado,

subyace en el metate.

El aroma se afogata

en paredes de ocotillo.

Hojas carcomidas de romero

penden de la viga:

humo que hilvana

cenizas.

Hollín coronando,

la cazuela de quelites.

Ya hmi ma 'yu̲

Digepu̲, ho̲nse̲ xini

ha ra hyaznä

ya da dega ya xi

gí udihu̲ ra ñu ya te

gí nu̲'mi ra huähi

gí handi ra 'bahi

gí numañho ra zi Zänä

gí handi ra mothe

ya hñe dega ra hya'tsi.

Ra te

ha

ra te.

Ha ra hño̲mi dega mbonthi

bí ntsaya

ha ya 'ye 'ne ya 'yot'i

ra 'bifi degä za

t

'm

i

'b

a

i

hñähni ra ndähi

ha ra nt'o̲ts'e ya xi

ha ra nt'o̲ts'e ya do

ha ra nt'o̲ts'e ra nespi

g

í

d

e

ra thuhu ya xi

ra thuhu ma hnini

ra noya mi hñats'i

bi ja ndunthi

ya mfädi

ha nunä ra ximhai

¿Gí o̲de?

¿Gí tsa?

¿Gí 'bu̲i?

¡Ra hñä xä 'bu̲i!

Nubye̲

ra ndähi bi hñähni,

¡ya hmi ma 'yu̲, ri uenda!



Los rostros de mi raíz


A veces, sólo a veces

en la claridad de la Luna

los ojos de las hojas

señalan el rumbo de las cosas

mira la milpa,

mira la palma,

mira la Luna,

mira el jagüey,

los espejos cotidianos.


El tiempo

sobre

el tiempo.

Por la ladera del monte

menguan su cansancio

entre lluvias y sequías

el humo de la leña.

D

E

T

E

N

T

E

El viento susurra,

al oído de las hojas,

al oído de las piedras,

al oído del fogón.

E

S

C

U

C

H

A

El canto de las hojas,

el canto de mi pueblo

su voz, vuela ligera

dejando

vestigios

en

esta tierra.


¿Lo escuchas?

¿Lo sientes?

¿Lo vives?

¡Su idioma aún respira!

Ahora,

el viento ha susurrado,

¡los rostros de mi raíz, te pertenecen!

The faces of my roots

At times, only at times

in the brightness of the Moon

the eyes of the leaves

mark the path of things

look at the milpa,

look to the palm tree,

look to the Moon,

look to the well,

the everyday mirrors.

Time

over

time.

By the slope of the hill

decrease their fatigue

among rain and drought

the smoke of the firewood.

S

T

O

P

The wind whispers,

to the ears of leaves,

to the ears of rocks,

to the ear of the kitchen fire.

L

I

S

T

E

N

The song of the leaves,

the song of my people

its voice, flies lightly

leaving

traces

on

this land.

Do you hear it?

Do you feel it?

Do you live it?

Its language still breathes!

Now,

the wind has whispered,

the faces of my roots, they belong to you!




Ojädäpo


Ra ts'ints'u̲ hats'i bí hñats'í, ra t'ähi ëmbi

gí po'tsi ya de̲thä bi ja ha nunä njo'mi.


Ojädäpo


Ave de luz vuela, mezquite aconseja

dispersa granos de maíz en esa teja.


Ojädäpo


Bird of light flies, mezquite advises

scatters corn kernels on that tile.


[1] Listen to the singing, the footsteps of life in this land, contemplate. [2] Listen not only by observing but with all senses. [3] God of the old and central fire. [4] God of Rain.


Rosa Maqueda Vicente (Autora bilingüe)

Tallerista y poeta ñähñu. Originaria del Alto Mezquital (Ixmiquilpan, Hidalgo). Ha publicado poesía, ensayo, narrativa y artículos de difusión cultural. Cofundadora del Proyecto Cultural Ya mfeni. Finalista del Certamen Internacional 500 años de México Tenochtitlan (2021) convocado por las Editoriales: Vozabisal, Cisnegro y El Ala de la Iguana, Segundo lugar Premio Nacional al Estudiante Universitario en la categoría Poesía José Emilio Pacheco otorgado por la Universidad Veracruzana, obtuvo el Premio “Ra noya ma ya 'bu̲ do̲ni” / “La Palabra Antigua Florece” “Francisco Luna Tavera”, entre otros reconocimientos.


Roberto Aurelio Núñez López

Biólogo egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, Maestro en Ciencias por el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas y Maestro en Estudios Amerindios y Educación Bilingüe por la Universidad Autónoma de Querétaro. Por su trabajo de investigación ha sido distinguido con el Premio Alejandrina en 2008 y 2020 otorgado por la Universidad Autónoma de Querétaro y en 2016 con el Premio “Noemí Quezada” a la mejor Tesis de Maestría, por parte del Consejo Académico del Coloquio Internacional sobre Otopames. Colabora con el equipo de Ya mfeni.


Nora Carolina Bloem (Traductora al idioma inglés)

Crítica literaria vasco-venezolana, profesora de español y estudios latinoamericanos.Temas de investigación incluyen oralitura wayúu, perspectivas indígenas y epistemologías de las Américas. Colabora como traductora en el equipo creativo de Ya mfeni.


Roberto Aurelio Núñez López: Revisión de la escritura hñähñu


Patrick Cheney (traductor al idioma inglés)

obtuvo una maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Utah. Es traductor/intérprete con experiencia en el español, náhuatl y guaraní. Actualmente vive en Salt Lake City, Utah y es empleado del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Centro de Asia en la Universidad de Utah. Colabora como traductor en el equipo creativo de Ya mfeni.


Edgar Camacho Maqueda (Xilografía)

Artista plástico. Originario del Valle del Mezquital (Chilcuautla, Hidalgo). Se desempeña como artista plástico independiente, principalmente en el oficio de pintor.

Ha participado de manera individual y colectiva en distintas exhibiciones autogestivas como parte de las actividades culturales y artísticas de la comunidad en sus distintas festividades.

También de manera individual y colectiva ha participado en la impartición de talleres en distintas comunidades del municipio. Actualmente es miembro activo del colectivo YA MFENI.


Carlos López Magaña (Ilustración)

Se especializa en ilustración narrativa, en tradición oral y en arte popular, dándole a su obra un sentido de respeto hacia la naturaleza y hacia la diversidad cultural. Su proceso creativo tiene que ver con investigar los aspectos identitarios de la comunidad a quien se dirige su trabajo (en el campo narrativo, cosmovisión y estética y cultura visual) para contar historias que comuniquen no solamente a un nivel narrativo o emotivo sino también simbólico. Sus trabajos normalmente buscan realzar aspectos claves del entorno y la relación entre el individuo y éste. Integrante del colectivo Ya mfeni.





264 views0 comments
bottom of page