- gusanosdelamemoria
Poemas en lengua tsotsil de María Concepción Bautista
María Concepción Bautista*

Vaknabal
ukub sbon jalbil
Sjolob membelil U.
Ta yolon lislis o’
laj sjok’an k’uchel alku’,
ta sti’ vinajel.
A’ sbelal jech balumil,
ta sbel sjol yo’ton mol me’eltik.
Arcoíris
tejido de siete colores
Telar de la abuela luna.
Bajo la llovizna
lo ha tendido como arco,
en la puerta del cielo.
Camino al mundo paralelo,
en la memoria de ancianos y ancianas.
K’alal ta yo’nton vinajel
laj skolta ya’lel sk’ibik li toketike
li ts’ujule xkux yo’nton ta sk’ob te’etik
chnopaj xa tal li sat ak’ubale,
p’ilixetik, chlo’lajik ta ik’al osil, ta snaik
ti smuil yik’ yaxaltike.
Desde el corazón del cielo
las nubes dejaron caer el agua de sus cántaros
el rocío despierta en los brazos de los árboles
se acercan los ojos de la noche,
grillos conversan en la oscuridad, en sus moradas
el fresco olor a humedal.
Nab
ik’al osil
yo bu xvinaj sakjaman sat jme’tik u
chvok’
xchi’uk chvaichaj ti ch’ul chone,
chkux yo’nton jteklum.
Xjamamet smuk’ul nab, ta sat jme’tik u.
Mar
de noche
donde se contempla el rostro de la luna
nace
y sueña el caracol,
despierta al pueblo.
Inmenso el mar, en el rostro de la luna.
Tobtob
Chanab ta t’uxul yanal te’tik
Ts’ibajbatel ta p’alaxil ch’ut te’etik
ta a’maltik.
Jk’an ta xka’i sk’ope.
Tsebal tobtob.
Me’el tobtob.
Bu cha k’ej ti a a’bilale.
Bu cha k’ej jlo’iltik.
J’ka’n ta jna’ k’usi ora stak’ k’elel ti k’ak’ale.
Jk’an ta jk’el k’usi chatsibabe ti nabe
Jk’an chka’i a k’op.
Jk’an ta jna’me chak’ejin ta balamil,
Me chak’ejin ta nab.
Tobtob, tobtob
¿Buch’u cha k’ejintabe k’alal cha k’ejine?
Caracola
Camina en la húmeda hojarasca,
va escribiendo en la corteza del árbol
en el bosque.
Quiero escuchar su palabra
Caracola joven.
Caracola anciana.
Dónde guardas tus años.
Dónde guardas nuestra historia.
Quiero saber cuándo mirar al sol.
Quiero leer lo que escribes al mar.
Quiero escuchar tu palabra.
Quiero saber si cantas en la tierra,
si cantas en el mar.
Caracola, caracola.
¿A quién le cantas cuando cantas?
Ts’unun
Ta sikil ikliman,
ta yanal nichimal uk’um
slok’ta sat
li ts’unune,
sk’opon t’ujumal
jpech’biljol ants.
Colibrí
En el fresco roció,
en los pétalos del lirio
dibuja su rostro
el colibrí,
saluda a la mujer
de hermosas trenzas.
Tseb
Sikil ikliman
sk’eloj chanab unentseb
skuchoj ta sk’om yunenal
Jkuch si’ unentseb
jkuch o’
chiuk smol k’im,
sk’opon ikliman.
Niña
Fría neblina
vigila el caminar de la niña
en sus brazos carga su infancia
Niña cargadora de leña
cargadora de agua
con su viejo cántaro
saluda a la mañana.
*Escritora, traductora, artista visual, ilustradora, Maya Tsotsil de Chiapas, México. Es licenciada en Pedagogía, Lic. En Derecho y cuenta con maestría en Derechos Humanos. Ha participado en diversos recitales de poesía, así como en exposiciones pictóricas individuales y colectivas. También ha impartido talleres de iniciación a la creación literaria y de pintura infantil con infancia en contextos de marginación.
Su obra poética ha sido incluida en diversas antologías y revistas nacionales e internacionales, así también publicada en otros medios impresos y electrónicos nacionales e internacionales, algunos de sus poemas han sido traducidos al inglés. Autora de los poemarios K’alal x-anilaj ti vo’e, xk’ejinik ti yijil iximetike/Cuando el agua corre las mazorcas cantan. Sk’ejimol Ch’ulelaltik/ El canto de las almas y Xch’ulel osil balamil/Espíritu de la naturaleza.