- gusanosdelamemoria
Libro "Sentipensares: El co-razon-ar de las filosofías amerindias". Tomo I-II-III.

La obra está dedicada a las filosofías originarias de Abya Yala. Està escrita desde el lugar de enunciación de la decolonialidad, recuperando el lugar de las mujeres y de las comunidades. Es una obra colectiva, coordinada por Pedro Reygadas Robles Gil y Juan Manuel Contreras Colín, es un pequeño paso que apunta a que en un futuro próximo todos los pueblos puedan escribir su sentipensar, no solo en traducciones a las lenguas dominantes sino también en su propia lengua, formando especialistas y generando colectivos de sentipensamiento originario como una tarea para el presente y futuro de las comunidades, de la humanidad entera.
El primer volumen establece la discusión teórico-política sobre la existencia de los sentipensares originarios y la necesidad de considerarlos para completar el panorama de la filosofía de la liberación latinoamericana. Combate diversos pre-juicios en torno al sentipensar, los ubica en la línea del tiempo continental, establece un glosario de conceptos filosóficos de 23 grupos originarios, exponiendo fuera de dudas la riqueza de la filosofía del conjunto de los pueblos, que es también patrimonio de toda la humanidad. El volumen incluye también la reseña de seis sentipensares del norte continental: el espaciotiempo inuit; la filosofía política haudenosaunee; la ética en la cultura del Mississippi; el nombrar entre los diné; la numerología o’oba; y la estética y kosmología de los hopi’sino.
El segundo volumen se centra en Mesoamérica y comprende el sentipensar desde los olmecas, Teotihuacan y Tula hasta los mexicas, así como otras siete filosofías: la wixarika del Nierika; la me’phaa de la fuerza de la palabra; la p’urhepecha; la del pensamiento trinitario otomí; la del sentipensar discursivo binni záa; la del conocimiento maya del tiempo, la escritura y la ética; y la referida a la nosotridad tojolabal.
El tercer volumen, por último, se dedica, primero, a tres culturas de El Caribe: la taína, primera nación agredida mortalmente desde el tiempo de Colón; la guna de Panamá y su sentipensar de la sustentabilidad ecológica y del arte de la palabra; y la danza y otros aspectos de los sentipensares wayúu. La segunda sección del volumen se dedica a profundizar en el notable sentipensar andino desde distintas perspectivas. Y la última sección comprende cuatro filosofías del Sur: el diseño entre los juni kuin del Amazonas brasileño; la filosofía del lenguaje y del caminar (jeguatá) guaraní; la perspectiva mapuche del territorio; y la recuperación de la kosmología chónek en el extremo patagónico.
Descarga gratuita del libro Sentipensares: El co-razon-ar de las flosofías amerindias. Tomo I
Descarga gratuita del libro Sentipensares: El co-razon-ar de las flosofías amerindias. Tomo II
Descarga gratuita del libro Sentipensares: El co-razon-ar de las flosofías amerindias. Tomo III