- gusanosdelamemoria
El abogado conejo en la creación del mundo/Memoria Oral Ñuu Savi
Fernanda Lorenzo Ortiz*

Leko tà ndíchi kìví kùtúnì xa'a iíví
Sásikí tixa'a chàchì vâxia, kavanu ña tìkui, yàá xi'in ñu'un; sàndánduchi kòó tìkui ta'amà; ñu'un xi'in yàá sikua'a ikú, tákundi'i kiti va'a ndatu'ún ri; na xìkua'a xikuu ndika'a ta xa'anda ri chiñu nú tina, ti kú kumisio, ti yó'ó xikó tákundi'i kiti. Kalú ikú, kú kusario, ta nika'an ri: “ndakutú ndi'i yó chí xìní ikú, ta ná ndute'e lo'o nú ñu'ún”. Ndùkù sá ndaa ndi'i ri; koo ndínì ví leko, nindôo ri ndika ri yosó kan.
Ndatu'ún ri nàchikoo nú kita ñù'u, ta kúvi xìnu tu'un ri chi kumani leko tà ndíchi. Sá ndiki'in kundandi xìkui kua'an ri taxi ri chiñu nú ti kúmani ñà ná ku'un ri ndatu'un ta'an ri xi'in na ve'e chíñu. Sá nìxaa ri, ta túuku so'o kúni ri xikundu'u ri ye'e chíñu. “Na'aún, ñani, nà ta'an yo yó'ó ka'an ra, chí kuá'á kaku ñù'u ta ndikindee ya chí íchí, ¿ná káchi yó'o?”, káchi kusario.
__¡ja ja ja! ¿An ndó'o kí'ivi kú ndó ná kia? Xìní ikú chí kuá'á xíniñu'ún ndakunú kondií, kue kue xìnù ñà nda'a itún, tá xa ta'aví sava ya nìkàvà ya ta sándìía sàtá yùú ka'áñu, ta so'o ndaa ndàtí chí xa'a in sá nda xìní ikú chí íchí ñà kuñúún. ¡Xâ nìka'àìn!
Nà yó’ó sakan kutúni ini ra, dùkù xinu leko kua'an ri, in nìnda'ayù na sàtá ri. ¡Tin ndó nú ndo'ó ri!, kachi tina. Ti kán ndùkù ndava ri kua'an ri ka'a tìkui ta ndañu’ún va ri. Xa'ae kùsiki ndaa ri na chíñu yó'ó kia, ndakoo na ndáyu ña kunuú ri nú yòó, ndi'i kìví kunu ri kaka ri nú tina ta kuxi ri yosó.
**
De la anda surgió un remolino, revolvió el agua, polvo y fuego; la serpiente agua escamó cuencas; las flamas y polvo soldaron montañas, todos los animales tuvieron voz; los viejos principales eran los jaguares que ordenaron al perro, integrante de la comisión, que se encargara de reunir a todos. El gato montés, como comisario, instruyó: “coronemos todos la cima de la montaña mientras fortifica la tierra”. Todos subieron de prisa, menos el abogado conejo, que permanecía sin preocupación alguna en el llano.
Debatieron largo rato sobre la salida del sol pero no conseguían acordar nada, necesitaban del abogado conejo. El comandante zorro bajó a toda velocidad, avisó al ausente para que fuera a unir ideas en la casa del trabajo. Una vez que llegó al lugar de la reunión, tomó asiento cerca de la entrada. “Ven, hermano, aquí el público opina que el sol debería nacer por occidente y reposarse por el este, ¿qué opinas tú?”, le dijo el comisario.
—¡Ja ja ja! ¿Están tontos o qué? La luz debe partir desde la cumbre del cerro por el occidente, luego caer suavemente en los brazos de los árboles, a mitad de su órbita irritar el lomo de las piedras y subir la sombra por los pies hasta la cabecilla de la montaña del este al anochecer. ¡He dicho!
Mientras los demás apenas asimilaban sus palabras, el conejo echó a correr a toda velocidad, escapándose de la multitud que lo querían capturar por su rebeldía. “¡Córtenle la cola!”, ladró el perro. El susodicho saltó el charco y desapareció. Por sus constantes burlas a las autoridades, lo sentenciaron ser encomendado a la luna, pastar por siempre en las llanuras y ser perseguido por los perros toda su vida.
*originaria de Couilotlatzala, Municipio de Metlatonoc, Guerrero; pertenece a la cultura Ñuu Savi. Licenciada en derecho, egresada del Centro Universitario del Pacífico Sur, fue secretaria en atención juvenil del Comité Ejecutivo Estatal de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos; fundadora de la Asociación Civil “Na ka´an xa´a na nda´avi” (organización de defensa indígena). Culminó dos diplomados: Proceso penal acusatorio y oral; Derechos Humanos de pueblos, comunidades indígenas y afromexicanas. Certificada como intérprete traductor en los servicios legales con enfoque de justicia social; actualmente se encuentra cursando la maestría en Desarrollo Comunitario e interculturalidad, en el Instituto de Investigación Científica Humanístico Social y Postrado de la Universidad Autónoma de Guerrero y colabora en el colectivo Gusanos de la Memoria.